miércoles, 30 de septiembre de 2015

IMAGENES DE LOS BELLOS PAISAJES DE NARIÑO














SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ILES

La población de Iles, sede del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Iles, situado al sur del Departamento de Nariño, en una de las estribaciones del monte del Iscuazan, entre la cordillera central y occidental de los Andes Colombianos, ya existía en los primeros años de la conquista española, entre 1545 a 1576. En ella habitaban indígenas pertenecientes a la familia y tribu de los Pastos, que con los quillasingas, eran los principales pobladores aborígenes del actual Departamento de Nariño.



El hecho de ser  de Nuestra Señora del Rosario la advocación inmemorial de la piedad de los Ileños, nos inclina a pensar que fueron los sacerdotes Doctrineros Dominicos, quienes levantaron los más sólidos fundamentos de la vida religiosa y civil del pueblo de Iles, la imagen de Nuestra Señora  del Rosario fue conocida en aquella época como “Nuestra Señora de la Luz”.


TUMACO

San Andrés de Tumaco conocido simplemente como Tumaco, es un municipio ubicado en el suroccidente del Departamento de NariñoColombia, a 300 km de San Juan de Pasto. Es conocido como La Perla del Pacífico por ser un importante puerto en el océano pacífico. Entre sus paisajes marítimos se destacan cabo Manglares, la bahía de Tumaco y las isla del Gallo, La Barra, El Morro y Tumaco (Cabecera del municipio).

Historia[editar]

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, la región fue el asiento de la Cultura Tumaco - La Tolita; cuyos vestigios arqueológicos son muy destacados y hacen parte de la riqueza del municipio actual.
Existen varias versiones sobre la fundación de Tumaco. Una versión señala que la fundación española sobre el asentamiento indígena existente fue en 1610, cuando el padre Onofre Esteban adelantó su trabajo misional en la costa del Pacífico en 1598, labor espiritual y material que culminó en 1613, resultando en que la fundación de San Andrés de Tumaco debió cumplirse hacia 1610.3 Según el antropólogo Padre José María Garrido, se estimó que la fundación de Tumaco fue el día 30 de noviembre de 1640, fecha considerada oficial y a partir de la cual se cuenta para efectos conmemorativos.
El 17 de febrero del 2009 el municipio sufrió el desbordamiento del río Mira que inundó la zona rural del municipio en los corregimientos de Chilvi, Imbili y Bucheli, siendo estos los más afectados. El saldo de las inundaciones dejó aproximadamente seis muertos, 27 desaparecidos y cerca de 24 mil damnificados.4


VOLCAN CUMBAL

El volcán Cumbal es el más alto del sur de Colombia, en el departamento de Nariño, con una altitud de 4.764 msnm.
En el pasado se extraía azufre de sus fumarolas y cráter usando métodos tradicionales de minería.
Los mineros también explotaban el hielo, que en algunas estaciones cubre su cima, para ofrecerlo en el mercado de Ipiales. Actualmente los campesinos del lugar bajan a caballo la nieve envuelto en hojas de frailejón, que abunda en la zona, y lo ofrecen a los hieleros (vendedores de helados), quienes fabrican deliciosos refrescos denominados chupones, adicionándoles miel de azúcar, colorantes, limón, o leche condensada, excelente para matar el guayabo (malestar de la persona que ingiere en abundancia bebidas alcohólicas).
El Cumbal se cubre de nieve durante algunas estaciones. Existen varias fumarolas en la cima, sin embargo, el volcán no ha presentado ninguna actividad desde la década de 1930.

El complejo volcánico de Cumbal se encuentra localizado al occidente de la población de Cumbal, 79 km al suroccidente de la ciudad de Pasto (Colombia).
El complejo volcánico Cumbal adquiere su forma elongada en dirección noreste - suroeste (17 y 12 Km de diámetro mayor) como resultado de la superposición parcial de los dos conos contiguos que la conforman (Mundo Nuevo, con un cráter de 200 m de diámetro mayor, y la Plazuela, un cráter de 600 m de diámetro).
La cima volcánica alcanza la cota de 4764 m en el cono La Plazuela, y sus faldas son drenadas por afluentes de los ríos Guáitaray Cuiza, los cuales entregan sus aguas al Pacífico por medio de los ríos Patía y Mira, respectivamente.
El 10 de julio de 2012 el Servicio Geológico Colombiano ha cambiado el nivel de actividad del volcán, de verde a amarillo, motivado en cambios de comportamiento del edificio volcánico.


LAGUNA VERDE

se localiza en el Volcán Azufral, ubicado en el Municipio de Tuquerres, Departamento de Nariño. Uno de los espectáculos mas bellos con el que cuenta esta Reserva o propiamente el Volcán es la Laguna Verde situada en el cráter, que presenta un diámetro de 3 Km. una longitud de 1.5 Km. un ancho de 600 metros y cuyas aguas ácidas poseen una temperatura de 8 grados centígrados, La Laguna debe su nombre al color verde esmeralda, originado por los contenidos de Hierro y Azufre que expulsa un domo volcánico junto a ella. De igual forma podemos apreciar otras lagunas de alta montaña como la Negra y la Cristalina.
¿Cómo llegar?
La ruta puede iniciar desde Pasto, saliendo hacia el municipio de Túquerres, a dos horas en carro o bus, siguiendo hacia El Espino corregimiento de Sapuyes a 10 minutos. Una hora puedes tardar el ascenso a través de senderos ecológicos en donde podrás ver flora como arbustos, bonsáis, líquenes y cojines de agua que cargan más de 40 veces su peso en agua. Un área rica en fuentes hídricas ya que nacen más de 70 quebradas y arroyos, la otra forma de llegar es por Túquerres en un trayecto que puede tardar 3 horas.
El Gran Chaitán
Es una experiencia muy emocionante estar al frente de las lagunas que componen el entorno del Azufral, La Negra, La Anaranjada, La Verde, y La Blanca. Estas lagunas remiten su origen a una leyenda que cuenta la historia de un indígena a quien le fueron arrebatados su esposa y su hijo por los dioses, sus lágrimas de tristeza formaron poco a poco estas lagunas, siendo la Laguna Verde la más destacada por sus 7 tonos de verde y azufre.
A la orilla de la laguna se siente el calor de las aguas que emergen de las rocas como termales, este espectáculo natural es ideal para pasar un buen rato descansando y admirando la belleza natural del lugar.
Laguna verde
La Laguna Verde del Azufral llena el cráter del volcán del mismo nombre, que con sus 4.000 metros sobre el nivel del mar es el más bajo de los volcanes activos de Nariño. El color de la laguna, de singular belleza, no es otro que el de las esmeraldas “gota de aceite”, entre las más finas de Colombia y las más hermosas del mundo.



VOLCAN AZUFRAL

El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio deTúquerres, por la vía a Samaniego. Tiene una elevación de 4070 msnm.

Está considerado como reserva natural por el Consejo Directivo de Corponariño. Se destacan las tres lagunas La VerdeLa Negra y La Cristalina. Ante la reanudación de la actividad volcánica del volcán Galeras, el Azufral y otros volcanes de los departamentos de Nariño y Cauca empezaron a ser monitoreados por el Ingeominas, el organismo estatal encargado de la vigilancia sismológica y vulcanologica en Colombia.esta ubicado en el departamento de narino en el municipio de Tuquerres
CERRO NEGRO DE MAYASQUER

El Cerro Negro de Mayasquer es un estratovolcán ubicado sobre la frontera entre Colombia y Ecuador, específicamente entreCarchi (del lado ecuatoriano, al sur) y Nariño (del lado colombiano, al norte). Se encuentra aproximadamente a 3 km al noroeste del Chiles, también sobre la frontera, y juntos hacen parte del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro.1 La última erupción de la que se tiene certeza en el complejo ocurrió hace 160.000 años, aunque en 1938 el instituto colombiano Ingeominas reportó una erupción que en realidad pudo ser del Reventador, en el lado ecuatoriano.1
Cerro Negro de Mayasquer es un andesíticas a dacita estratovolcán en la frontera Colombia-Ecuador. Contiene una caldera abierta hacia el oeste.
Una erupción histórica informada en 1936 es probablemente falsa y puede haber sido del volcán Reventador.
Solfataras se encuentran en la orilla de un pequeño lago de cráter.







PARQUE NACIONAL VOLCAN DOÑA JUANA

Hogar de especies amenazadas como el cóndor andino, la danta de páramo, el oso de anteojos y el puma.
El parque posee ecosistemas de páramos extensos y bien conservados, así como numerosas lagunas. Igualmente, dentro del área existen densas selvas con quebradas y cascadas conocidas por la gente de la región como “El Cascabel”.
Dentro del Parque Nacional Natural se localizan los volcanes Doña Juana, Ánimas y Petacas, que en conjunto son denominados COMPLEJO VOLCÁNICO DOÑA JUANA – CASCABEL, así como un conjunto de formaciones geográficas y ecológicas de gran valor paisajístico, científico y cultural, a la vez que aporta a la regulación de cuencas hidrográficas estratégicas que abastecen acueductos e hidroeléctricas de los municipios del norte de Nariño y sur del Cauca. El parque posee ecosistemas de páramos extensos y bien conservados, así como numerosas lagunas. Igualmente, dentro del área existen densas selvas con quebradas y cascadas conocidas por las comunidades locales como “EL CASCABEL”.

VOLCAN CHILES

El Chiles es un volcán de tipo estrato-volcán activo, dominantemente efusivo con evidencia de etapas altamente explosivas. No posee crater ya que era un nevado inactivo. El Chiles no tiene glaciares pero mantiene nieves constantes en los flancos.
Edad: A falta de dataciones radiométricas, se puede asignar una edad relativa cuaternaria.
Actividad Histórica: Las investigaciones históricas realizadas concluyen que no hay registros históricos de actividad eruptiva de estos volcanes.
Actividad Actual: La actividad actual de este complejo volcánico se exterioriza en la presencia de fuentes termales y solfataras. Sobre el lado ecuatoriano del Chiles se encuentra una estación sismológica que ha registrado actividad hace pocos años. Entre noviembre de 2013 y mayo de 2014 los alrededores del complejo volcánico sufrieron abundantes sismos de muy largo período, de carácter volcánico.
Hidrología: En el páramo de Chiles nacen tres microcuencas: Jávita, Chiles o Gemagan y Capote o Nazate, de las que derivan afluentes hídricas entre las cuales están Juan Chiles, La Calera, El Barro, El Hondón y La Ceja, fuentes del río Crahi-Guáitara.






miércoles, 23 de septiembre de 2015


VOLCAN GALERAS


Galeras es un volcán del sur de Colombia, situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento deNariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde el siglo XVI.

Toponimia[editar]

Recibió su nombre de los conquistadores españoles que llegaron a la región a principios del siglo XVI. Esta se debe a que la silueta de la cima les pareció semejante a la de las Galeras, barcos impulsados por la fuerza de los remos y en ocasionifica literalmente «Montaña de Fuego».1
luos También pensó que hasta finales del siglo XIX el Volcán fue indistintamente denominado «Volcán de Pasto» o «Volcán de las Galeras».2 Con la llegada del siglo XX, y por ende la creación del Departamento de Nariño en 1904 y la designación de como su capital, tomó oficial y definitivamente el nombre de «Volcán Galeras».

Rasgos fisiográficos[editar]

En líneas generales, el Complejo Volcánico Galeras (CVG), presenta forma cónica con su edificio destruido en la parte occidental, y en la cima existe una inmensa caldera o circo (depresión), dentro del cual se eleva el cono interno (no visible desde la ciudad de Pasto) con varios cráteres parásitos en actividad.
La elevación de la cima es de 4,276 msnm (14,029 pies) (Base Militar Galeras); tipo de volcán estratovolcán - caldérico; antigüedad mayor a 5.000 años; diámetro de la base 20 km; profundidad de la caldera 80 m; diámetro del cráter principal 320 m de diámetro; posee otros cráteres aledaños más pequeños; no presenta glaciares; volumen total del edificio volcánico aún sin calcular.
De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo (CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanolgía y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), su código es el 1501.

Impacto social[editar]

El Galeras visto desde Pasto.
El Volcán Galeras es un volcán activo, que ha permitido que la ciudad de San Juan de Pasto se desarrolle a sus pies durante más de 470 años. En sus faldas existe un Santuario de Fauna y Flora y sus riscos son un lugar excelente para la práctica del montañismo, que lo realizan los jóvenes de la región desde muy niños.
El ingeniero bogotano Fortunato Pereira Gamba, primer decano de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Nariño, al referirse al volcán dijo: "El Galeras es amenazante para Pasto y yo no sé porqué, al mirarlo siempre he sentido la impresión de que es un ente socarrón y malvado". Sin embargo los pastusos, no solamente no le tienen miedo, sino que lo adoptaron como emblema de su ciudad y lo quieren como al amigo fiel que vela por ellos.3
Sus erupciones fantásticas emocionan a propios y extraños y la mole gigantesca, con su cúspide a veces nevada y humeante, ha inspirado a poetas y escritores, como Marco Fidel Suárez en "El Sueño del Galeras":
«Aquel monte ha de ser , bajo el querer del cielo, el muro que guarde a la ciudad del sur, y el broquel que la preserve siempre hermosa, y siempre centinela de la patria».4
Debido al riesgo que supone el volcán, el Gobierno colombiano ha venido considerando la reubicación de la población con la compra de los predios (fincas y haciendas) próximas, para anexarlas al área de reserva natural y así evitar catástrofes como la ocurrida en Armero en 1985.
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LAS LAJAS

El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas es un templo y basílica para el culto cristiano católico y veneración de Nuestra Señora de las Lajas situado en Ipiales, sur de Colombia y es destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVIII.

Situación geográfica[editar]

El santuario está situado en el cañón del río Guáitara, en el corregimiento de Las Lajas del municipio de Ipiales, a siete kilómetros de la ciudad cabecera municipal, en el departamento de Nariño (Colombia) y a 10 km de la frontera con el Ecuador.
Santuario Nacional de Las Lajas 02

Aspectos arquitectónicos[editar]

Fachada principal del Santuario.
La edificación actual, construida al principio del siglo XX, sustituyó una capilla que databa del Siglo XVIII y es una iglesia de piedra gris y blanca de estilo Neogótico, a imitación del Gótico del siglo XIV, compuesta de tres naves construidas sobre un puente de dos arcos que cruza sobre el río y que hace de atrio o plaza de la basílica uniéndola con el otro lado del cañón.
La altura del templo, desde su base hasta la torre es de 100 metros, y el puente mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo.
El edificio principal mide 27.50 m. de fondo por 15 m. de ancho. En el interior, las tres naves están cubiertas con bóvedas de crucería. Tiene mosaicos en fibra de vidrio y en el día, su iluminación la da la luz que se filtra por los vitrales hechos por el Alemán Walter Wolf. El fondo o ábside de las tres naves es el muro de piedra natural del cañón y en la nave central se destaca la imagen de la Virgen del Rosario pintada por un autor desconocido en una piedra laja. El basamento del templo propiamente dicho, además de los dos arcos de medio punto del puente, es una cripta de estilo románico, de tres naves cubiertas conbóvedas de cañón de estructura en piedra sillar y que está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.1
En el exterior se destacan tres torres que terminan en agujas decoradas con grumos y frondas; ventanales, rosetones,arbotantescontrafuertes y pináculos.
Los muros que flanquean los accesos al santuario característicamente escalonados por la topografía del terreno, están llenos deexvotos y placas con agradecimientos por los favores recibidos, así como con aparatos ortopédicos para dar testimonio de curaciones atribuidas al favor de la advocación venerada.

Historia[editar]

Escultura de la mujer indígena María Mueses y su hija Rosa
El franciscano fray Juan de Santa Gertrudis, en su crónica del viaje entre 17561762 por el sur del Reino de Nueva Granada, publicada en cuatro tomos con el título de “Maravillas de la naturaleza”, menciona el santuario en el libro III,2 siendo posiblemente la referencia más antigua de su existencia.
Altar principal del Santuario con la pintura en piedra de Nuestra Señora de las Lajas.
Posteriormente, monseñor Justino Mejia y Mejia, capellán del santuario entre 1944 a 1977, e historiador, nos refiere la historia actualmente aceptada y que cuenta como alrededor de 1754 la imagen de la Virgen del Rosario fue descubierta por una indígena llamada María Mueses con Rosa, su pequeña hija, cuando se dirigían de Ipiales a su casa en Potosí; al verse sorprendidas por una tormenta, María y su hija, buscaron refugio a la vera del camino entre las oquedades formadas por las piedras planas y anchas o losas naturales (lajas) inmensas que caracterizan esa zona del cañón del río. Para sorpresa de la madre, la niña que hasta ese momento era considerada sordomuda llama su atención con las palabras: "Mamita, la mestiza me llama..." señalando la pintura seguramente iluminada en forma sugestiva por los relámpagos.3
Después de que las autoridades y los habitantes de la región comprobaran la verdad de los hechos, que fueron calificados como prodigio por las autoridades eclesiásticas el 15 de septiembre de 1754, el lugar fue convertido en una referencia para toda la comarca incluyendo el norte del Ecuador y se procedió a edificar el santuario cuya historia tiene cinco épocas bien definidas.1

Etapas del santuario[editar]

Santuario de las Lajas, en su tercera época, según grabado de 1853.
  • La primera etapa abarca la construcción de una choza de madera y paja, con una duración de 40 años.
  • La segunda, la construcción de una capilla con materiales de ladrillo y cal, con terminación en cúpula.
"El primero de enero de 1795 se comenzó a trabajar la piedra de cantería para la capilla de Nuestra Señora de las Lajas y en ese día se gastaron veinticinco pesos en socorrer los indios canteros que vinieron de la villa (Ibarra). Seguramente, a principios de 1796, se dio de lleno a la mencionada construcción y, de allí en adelante, siguió el curso de la obra con generosidad, diligencia y constancia, poniendo al servicio de ella los escasos ingresos que percibía la parroquia, el trabajo de las propias manos de los habitantes y la amplia cooperación de varios arquitectos ecuatorianos. Después de siete años de constantes esfuerzos, se construyó la capilla que contaba con 7 m. de largo por 6 m. de ancho"4
  • La tercera es el ensanchamiento del edificio en dirección suroccidente, con la intervención del arquitecto ecuatoriano Mariano Aulestia, edificación que duró más de un siglo causando admiración por su atrevida construcción. El escritor, y luego presidente de Colombia, Santiago Pérez Manosalva en su crónica titulada "Apuntes de un viaje por el sur de la Nueva Granada, en 1853"5 describe:
"Adelantando hacia el sur y descendiendo como por una espiral de piedra, de repente halla el viajero, en medio de peñascos y como labrada en el corazón de ellos, una capilla, cuya parte externa se asoma atrevida y graciosa­mente sobre el precipicio. Esta parte es de mampostería; el interior es todo formado por la roca misma, cortada en lajas, y en una de éstas se ve dibujada al óleo la ima­gen de la Virgen, a quien ha levantado la naturaleza y el hombre completado este altar en las entrañas de la peña. Las aguas corren cuarenta pies abajo; las murallas se destacan agrias y rocallosas; el bosque se tupe alrededor, y todos los contornos se presentan con silvestre majestad"
  • La cuarta es el proyecto de una plazoleta y puente de dos arcos.
  • La quinta, está relacionada con la edificación del actual santuario. Su construcción fue iniciada el 1 de enero de 1916 con la bendición de la primera piedra; la obra estuvo a cargo del ingeniero ecuatoriano J. Gualberto Pérez y del pastuso Lucindo Espinosa, y se terminó en agosto de 1949. Se calcula que su costo fue de 1.850.000 pesos colombianos de la época ($1.000.000 dólares aproximadamente6 ) conseguidos gracias a los aportes de los numerosos y fieles devotos especialmente de Colombia y Ecuador.